El darle una actividad física o movimiento al cuerpo, ya sea, en una rutina de ejercicios o en una camina, provee oxígeno y nutrientes a los tejidos, que ayudan a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficaz. Además, el ejercicio puede ayudar a prevenir el aumento de peso excesivo o ayudar a conservar la pérdida de peso, ya que, se pierden calorías. Mientras más intensa sea la actividad, más calorías quemarás.
Otro de los beneficios de la tener actividad física en nuestra rutina es que sirve como un estímulo emocional y desahogo después de un día estresante. Una rutina de aeróbicos o una caminata rápida pueden ayudar. La actividad física estimula varias sustancias químicas cerebrales que pueden hacer que te sientas más feliz, más relajado y menos ansioso.
Más de los beneficios de hacer ejercicios son:
• Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
• Ayuda a controlar el sobrepeso.
• Reduce la presión arterial.
• Fortalece los hueso y articulaciones.
• Permite tener mayor equilibrio y coordinación.
• Reduce la ansiedad.
• Ayuda a dormir mejor.
Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios, especialmente si tienes alguna preocupación acerca de tu estado físico, no has hecho ejercicio durante mucho tiempo, tienes problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, diabetes o artritis.
www.mayoclinic.org
Para concluir, el cuerpo humano necesita de movimientos para mantenerse sano, vigoroso y fuerte. Por ese motivo es que nos sentimos bien, ya que el mantener una vida sedentaria, hace que sufra varias parte del cuerpo como: articulaciones, músculos, tendones entre otros, sin embargo, hacer esfuerzos físicos no es algo que se puede hacer a la ligera, siempre es recomendable tener un guía médico y físico.